Me levanto de la cama,
Tallo mi ojo bruscamente,
Abro el cajón y tomo un poco de ropa
Camino por la sala,
Abro la puerta mientras desvío la mirada
El sol es muy fuerte.
Doy unos cuantos pasos,
Miro al cielo,
Grito hasta acabar con mi aliento.
Pausa.
Cierro los ojos y gentilmente interrumpo la caída de una pequeña lágrima.
Un suspiro que lo resume todo.
Media vuelta, de regreso a mi habitación.
Retiro una lágrima más.
Continuará…
A mi pesar.
sábado, 14 de noviembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
De uno en uno
Dos caben en uno.
Uno se divide en dos.
Dos y uno son lo mismo, según como se vea.
Por hoy soy uno.
Si quiero busco un segundo.
Tal ves yo soy el segundo.
Si nos vemos, seguimos siendo dos.
Si nos hablamos, permanece sin cambios el cálculo.
Una semana después tal vez nos transformemos en medios.
Medios separados.
Si así lo queremos podríamos ser uno.
Si se dan las circunstancias seríamos uno.
Aunque por el momento somos dos.
Dos aparte.
Separados.
¿Queremos ser uno?
¿Quiero ser uno?
Tal vez es mejor ser dos…
Tal vez… no.
Dos es más que uno… ¿Dos es mejor que uno?
¿O uno es mejor que dos?
¿Calidad o cantidad?
No tengo idea.
Pero, si uno y uno es igual a dos,
¿Cómo es que uno entre dos es dos?
¡Rayos!
Necesito algo de ayuda
Soy uno… me falta uno mas.
¿Dónde estás?
Te necesito para hacer este cálculo.
Aquí te espero.
Uno se divide en dos.
Dos y uno son lo mismo, según como se vea.
Por hoy soy uno.
Si quiero busco un segundo.
Tal ves yo soy el segundo.
Si nos vemos, seguimos siendo dos.
Si nos hablamos, permanece sin cambios el cálculo.
Una semana después tal vez nos transformemos en medios.
Medios separados.
Si así lo queremos podríamos ser uno.
Si se dan las circunstancias seríamos uno.
Aunque por el momento somos dos.
Dos aparte.
Separados.
¿Queremos ser uno?
¿Quiero ser uno?
Tal vez es mejor ser dos…
Tal vez… no.
Dos es más que uno… ¿Dos es mejor que uno?
¿O uno es mejor que dos?
¿Calidad o cantidad?
No tengo idea.
Pero, si uno y uno es igual a dos,
¿Cómo es que uno entre dos es dos?
¡Rayos!
Necesito algo de ayuda
Soy uno… me falta uno mas.
¿Dónde estás?
Te necesito para hacer este cálculo.
Aquí te espero.
viernes, 7 de agosto de 2009
Mucho gusto
Soy…
El que está en aprendizaje y adquisición de experiencias para cumplir sus sueños en el anhelado porvenir.
El joven idealista y a la vez realista que busca encontrar lo que en verdad quiere y a pesar de ello le teme a lo desconocido.
El optimista que piensa que el mundo más allá de su territorio será paciente y alentador al pasar con su andar vacilante.
Aquel que busca constantemente romper la rutina que lo envuelve, a pesar de no librarse de sus ataduras en cada caso.
El que piensa que la integridad y la moral han perdido su valor original en la sociedad y lucha por no ceder ni vender las suyas.
El que ve al pensamiento y el texto como las expresiones más ricas que puede dar un ser humano.
Aquel que ahora piensa que el día a día brinda mejores momentos y recuerdos a su vida.
Al que le importa todo y desearía que no le importase nada.
El que nunca sabe a dónde, cuándo, cómo o con quién, sólo sabe que quiere ir.
El que está siempre ansioso por vivir más tiempo del que se le ha dado en su existir y del que nunca se le concederá.
Aquel que disfruta del caminar sin rumbo ni propósito por las calles vacías que recorre a diario, pero que le brindaría mayor placer hacerlo con alguien que compartiera su ritmo.
El chavo con variados estados de ánimo que ni él mismo puede clasificar, pero que nunca pierden la esencia de su ser.
A final de cuentas sólo soy un ser humano más no muy diferente a tí, una persona entre todas, incluso una simple presencia que coincide en tiempo y lugar con otras miles en el mundo. Aún así me diferencio del resto, al menos esa es la idea. Probablemente me habrán visto pasar a su lado, tal vez no. Seguramente charlamos por algunos momentos, tal vez ya lo olvidaste; aún así pasó, por lo tanto nos conocimos y sentí la obligación de presentarme:
--Hola, soy Carlos. Mucho gusto.
El que está en aprendizaje y adquisición de experiencias para cumplir sus sueños en el anhelado porvenir.
El joven idealista y a la vez realista que busca encontrar lo que en verdad quiere y a pesar de ello le teme a lo desconocido.
El optimista que piensa que el mundo más allá de su territorio será paciente y alentador al pasar con su andar vacilante.
Aquel que busca constantemente romper la rutina que lo envuelve, a pesar de no librarse de sus ataduras en cada caso.
El que piensa que la integridad y la moral han perdido su valor original en la sociedad y lucha por no ceder ni vender las suyas.
El que ve al pensamiento y el texto como las expresiones más ricas que puede dar un ser humano.
Aquel que ahora piensa que el día a día brinda mejores momentos y recuerdos a su vida.
Al que le importa todo y desearía que no le importase nada.
El que nunca sabe a dónde, cuándo, cómo o con quién, sólo sabe que quiere ir.
El que está siempre ansioso por vivir más tiempo del que se le ha dado en su existir y del que nunca se le concederá.
Aquel que disfruta del caminar sin rumbo ni propósito por las calles vacías que recorre a diario, pero que le brindaría mayor placer hacerlo con alguien que compartiera su ritmo.
El chavo con variados estados de ánimo que ni él mismo puede clasificar, pero que nunca pierden la esencia de su ser.
A final de cuentas sólo soy un ser humano más no muy diferente a tí, una persona entre todas, incluso una simple presencia que coincide en tiempo y lugar con otras miles en el mundo. Aún así me diferencio del resto, al menos esa es la idea. Probablemente me habrán visto pasar a su lado, tal vez no. Seguramente charlamos por algunos momentos, tal vez ya lo olvidaste; aún así pasó, por lo tanto nos conocimos y sentí la obligación de presentarme:
--Hola, soy Carlos. Mucho gusto.
jueves, 9 de julio de 2009
¿Ahora qué?

Patético, patético, patético, 1000 veces patético.
No peleaste, por ello patético.
No hablaste, por ello patético.
Lo tragaste, por ello patético.
Solo miraste, por ello patético.
Te lamentas, por ello patético.
Aún sufres, ¡eres patético!
Por eso y 1000 razones más eres patético.
Tuviste la oportunidad, una de esas que no se repiten y aún así la dejaste caer al suelo.
Todo lo tuviste y por miedo, no lo tomaste.
Y ahora crees que puedes resolver el inmenso problema que tú mismo creaste y en el que sólo tú te metiste.
Eso es patético.
Tomaste una rosa, la cual prometiste mantener con vida. Esa rosa es la misma que ayer despojaste de sus pétalos de un solo golpe a causa de un estúpido instinto. Es a la misma que hoy quieres devolver su belleza y de la cual sólo restan sus espinas incrustadas en tus manos. Patético.
Ni siquiera eres capaz de pensar en una metáfora decente. Elegiste un simple cliché que le arrebata la poca seriedad que hay en tus palabras. Aún más patético.
Tu mismo te insultas. ¿Qué tan patético es eso? Si tu mismo te menosprecias ¿cómo piensas salir adelante?
Te mientes a ti mismo… patético. Y peor aún, te crees. ¡Que estúpido!
Pero eso no es todo, todavía hay algo aún más grande. Lo peor de todo es que él no tiene nada que ver y como si fuera poco a nadie le importa.
El problema eres tú.
No peleaste, por ello patético.
No hablaste, por ello patético.
Lo tragaste, por ello patético.
Solo miraste, por ello patético.
Te lamentas, por ello patético.
Aún sufres, ¡eres patético!
Por eso y 1000 razones más eres patético.
Tuviste la oportunidad, una de esas que no se repiten y aún así la dejaste caer al suelo.
Todo lo tuviste y por miedo, no lo tomaste.
Y ahora crees que puedes resolver el inmenso problema que tú mismo creaste y en el que sólo tú te metiste.
Eso es patético.
Tomaste una rosa, la cual prometiste mantener con vida. Esa rosa es la misma que ayer despojaste de sus pétalos de un solo golpe a causa de un estúpido instinto. Es a la misma que hoy quieres devolver su belleza y de la cual sólo restan sus espinas incrustadas en tus manos. Patético.
Ni siquiera eres capaz de pensar en una metáfora decente. Elegiste un simple cliché que le arrebata la poca seriedad que hay en tus palabras. Aún más patético.
Tu mismo te insultas. ¿Qué tan patético es eso? Si tu mismo te menosprecias ¿cómo piensas salir adelante?
Te mientes a ti mismo… patético. Y peor aún, te crees. ¡Que estúpido!
Pero eso no es todo, todavía hay algo aún más grande. Lo peor de todo es que él no tiene nada que ver y como si fuera poco a nadie le importa.
El problema eres tú.
-- Carajo. Soy patético…
domingo, 21 de junio de 2009
Fiel esclavo

Espejo, leal y honesto esclavo
Nos muestras lo que ves, lo que somos.
Nos cuentas con detalle tu perspectiva
Nos hablas, más no contabas con que nosotros sólo escuchamos con los ojos.
Nos dices sin miedo lo que tienes que decir, pero vemos lo que queremos escuchar.
Pobre esclavo.
Nos ofreces honestidad y las volvemos mentiras,
No sabemos apreciar todo lo que eres.
Perdón por ser tan ciego.
Sin embargo, te agradezco tu apoyo y tus frases de aliento.
Recuerdo cuando me decías “Te ves bien ¡más que bien!” o también aquella tarde que susurraste “seca tus ojos, no lo vale”.
Siempre has estado allí, en la vanidad y en la profundidad.
No sólo muestras, también actúas.
Me has visto crecer, cambiar, reír, llorar.
Tú mientras tanto pareces ser inmutable, no envejeces, pero pienso que creces, al menos tu sabiduría lo hace.
¡Ja! Suena estúpido, lo sé, pero se que eres sabio, siempre objetivo y estable, detallista, analítico e imparcial.
Como tú no existe persona en la tierra y sin embargo no tienes poder alguno.
Pobre esclavo, ese es tu injusto destino.
Siento pena por ti.
Perdona pero lo admito:
Soy un poco egoísta y vanidoso, incluso egocéntrico.
Por ello como mi fiel esclavo permanecerás
Y me alegro por ello.
Nos muestras lo que ves, lo que somos.
Nos cuentas con detalle tu perspectiva
Nos hablas, más no contabas con que nosotros sólo escuchamos con los ojos.
Nos dices sin miedo lo que tienes que decir, pero vemos lo que queremos escuchar.
Pobre esclavo.
Nos ofreces honestidad y las volvemos mentiras,
No sabemos apreciar todo lo que eres.
Perdón por ser tan ciego.
Sin embargo, te agradezco tu apoyo y tus frases de aliento.
Recuerdo cuando me decías “Te ves bien ¡más que bien!” o también aquella tarde que susurraste “seca tus ojos, no lo vale”.
Siempre has estado allí, en la vanidad y en la profundidad.
No sólo muestras, también actúas.
Me has visto crecer, cambiar, reír, llorar.
Tú mientras tanto pareces ser inmutable, no envejeces, pero pienso que creces, al menos tu sabiduría lo hace.
¡Ja! Suena estúpido, lo sé, pero se que eres sabio, siempre objetivo y estable, detallista, analítico e imparcial.
Como tú no existe persona en la tierra y sin embargo no tienes poder alguno.
Pobre esclavo, ese es tu injusto destino.
Siento pena por ti.
Perdona pero lo admito:
Soy un poco egoísta y vanidoso, incluso egocéntrico.
Por ello como mi fiel esclavo permanecerás
Y me alegro por ello.
Conversar

Gritar en silencio.
Hablando con labios sellados y ojos bien abiertos.
Te tengo justo enfrente,
Pero aún sí no me entiendes.
No pido mucho y sin embargo no me das nada.
Tanto que quiero decir, pero es tan patético que me digo no vale la pena.
Así que cierro la boca, más no los ojos
Ellos no me dejan mentir,
No saben mentir.
Este es un consejo que deberías escuchar con atención:
“No escuches mis palabras… Escucha mi mirada”
Hablando con labios sellados y ojos bien abiertos.
Te tengo justo enfrente,
Pero aún sí no me entiendes.
No pido mucho y sin embargo no me das nada.
Tanto que quiero decir, pero es tan patético que me digo no vale la pena.
Así que cierro la boca, más no los ojos
Ellos no me dejan mentir,
No saben mentir.
Este es un consejo que deberías escuchar con atención:
“No escuches mis palabras… Escucha mi mirada”
viernes, 15 de mayo de 2009
Por última vez

-¡Estoy harto de que me digas que hacer! ¡¿Por qué no me puedes dejar en paz?!
Apreté el puño tanto como pude y lo dirigí a su rostro. El estallido fue impresionante, nunca había escuchado un estruendo como ese en mi vida, y solo yo se que no deseo volver a hacerlo en lo que me resta en este mundo. Mi mano sangraba a través de cada nudillo, pero no me importó; era demasiado tarde para cambiar lo que ocurrió momentos antes. Miré al suelo y allí estaba, rendido a mis pies, indefenso y destrozado.
-Que desastre – pensé. Mañana recogeré los restos, ahora no puedo verlo a los ojos. - Y salí de la habitación.
-Se lo merecía- me dije a mi mismo y no pude contener una pequeña mueca similar a una sonrisa.
Detrás de mí yacía la habitación vacía tal como la encontré. Sólo una insignificante diferencia a mi entrada; un espejo incompleto y trozos de cristal por el suelo, victimas de la violencia. Reflejaban el poco brillo de la luna que entraba por la ventana entrecerrada, parecían llorar y sangrar resignados.
Apreté el puño tanto como pude y lo dirigí a su rostro. El estallido fue impresionante, nunca había escuchado un estruendo como ese en mi vida, y solo yo se que no deseo volver a hacerlo en lo que me resta en este mundo. Mi mano sangraba a través de cada nudillo, pero no me importó; era demasiado tarde para cambiar lo que ocurrió momentos antes. Miré al suelo y allí estaba, rendido a mis pies, indefenso y destrozado.
-Que desastre – pensé. Mañana recogeré los restos, ahora no puedo verlo a los ojos. - Y salí de la habitación.
-Se lo merecía- me dije a mi mismo y no pude contener una pequeña mueca similar a una sonrisa.
Detrás de mí yacía la habitación vacía tal como la encontré. Sólo una insignificante diferencia a mi entrada; un espejo incompleto y trozos de cristal por el suelo, victimas de la violencia. Reflejaban el poco brillo de la luna que entraba por la ventana entrecerrada, parecían llorar y sangrar resignados.
miércoles, 29 de abril de 2009
Whatever helps you sleep at night

Unfortunately saying those words, don’t take the need to hear them with it. At the moment when the day looses its shining, I remain attentive to the darkness, waiting and hoping for the wind to whisper me softly: “Whatever helps you sleep at night”, and finally, sleep.
.
.
Note: I felt like I had a lot to write under this title, however and I'm not sure why, this was all that I was able to. May be it isn't much, but when I read it again, I realize that it was almost exactly what I wanted to put down in words.
Why did I do it in english? 3 reasons. 1° because I think that I need to practice it. 2° just for fun and 3° because I can't write in french yet.
Why did I do it in english? 3 reasons. 1° because I think that I need to practice it. 2° just for fun and 3° because I can't write in french yet.
domingo, 12 de abril de 2009
Una crónica inconclusa

Sol brillante en lo alto, debajo y a lo largo una brisa fresca y seca a la vez, música repetitiva y conocida en el ambiente, gente extraña y excéntrica por doquier; una imagen cualquiera habitando en una mente cualquiera.
Mis ojos en un eterno movimiento, buscando algo que no esperaban encontrar y que se mantenía de ese modo. El sol en su propio movimiento recorría el cielo de un lado a otro, al igual que las aves y el agua. Por un tiempo el pensamiento se volvió mero capricho, y decidí cambiar el calor seco por uno más húmedo. Entre en él, la visión se entorpeció y la respiración debió convertirse en profunda y lenta al igual que en un sueño. Al sentir el peso del mundo sobre mí, volví a la realidad con un golpe frío sobre el cuerpo, y caminé hacia el exterior una vez más.
La luna hizo su entrada triunfal acompañada de algunas de las ya memorizadas estrellas; sólo que esta vez trajeron consigo una brisa refrescante y una tranquilidad que ya hacia falta en mí. Pasé la noche como cualquier otra, con imágenes cualesquiera en mi inconciencia, las cuales se disiparon con el sonido estridente y molesto provenientes de un celular que anunciaba el inicio de un nuevo día más allá de la habitación.
La rutina de unas horas antes fue la misma del nuevo día, las mismas personas, el mismo lugar, las mismas actividades. Los números del celular avanzaban constantemente hasta marcar la hora en que el sol ha pasado tres cuartos de su avanzar repetitivo. Un error de cálculo nos llevó a retirarnos para no desfallecer a la vista del público y así lo hicimos. El momento decisivo se creó debido a un acto amable y desinteresado; me rezagué apenas unos minutos con la promesa de encontrarnos en unos instantes. Caminé al lado contrario hacia el pequeño “Poseidón” donde a unos metros de distancia una mirada escondida detrás de lentes de sol se clavo en mis ojos. A la mirada la siguió el cuerpo para detenerse frente a mí. Una voz curiosamente tranquila y relajada se hizo escuchar para establecer una conversación tan directa como imprecisa. Al parecer mi nombre no importaba en ese momento; no estoy seguro que era lo que importaba, pero el sol y el hambre me permitieron no prestarle mucha importancia. La pequeña plática continuó con la mención de un avistamiento el día anterior y la incertidumbre de la repetición del mismo. La respuesta que recibió fue vaga, tanto por diversión como por duda; a cambió recibí una sonrisa incrédula y la promesa vacía de volvernos a ver. Tomé lo que fui a buscar y me retire del lugar dejando atrás al rostro que recibe un nombre gracias a una pequeña insignia adherida a su ropa.
La promesa intento ser cumplida con mucha incertidumbre y un poco de inseguridad, sin embrago a pesar del intento de esfuerzo nunca fue concretada, dejando a este relato simplemente como una crónica sin final. Un final que me habría gustado manipular para conocer. Aún así, como la primera vez, por sorpresa reconocí aquellas gafas colocadas sobre aquel rostro, dónde no esperaba encontrar nada. Esta vez fuimos dos mundos aparte, intente crear un contacto, pero el éxito fue esquivo. Otra vez di media vuelta y caminé para no volver, ésta vez acompañado de mi gente y mi imaginación ya trabajando para crear un final que no conozco.
Pfff.... Jajajaja xD Un buen respiro... u.u
domingo, 5 de abril de 2009
Parte o testigo
Cada paso con que avanzo por la calle, mas perdido me siento. Es extraño lo que sucede alrededor. Cada edificio, cada hogar, cada comercio solo poseen ventanas y nada más. Veo tantas cosas, tantas personas, tantas vidas, cada una diferente de la anterior y de la antes que aquella.
Cada vez una perspectiva distinta e incluso única. Cada visión a través de un medio diferente. Cristales redondos, cuadrados, largos, pequeños, inmensos, claros como el agua, sucios como si fuera a propósito, y la lista continúa y continúa, pero sin importar cuanto tiempo pase frente a cada uno de ellos, nunca logró entrar. Sus ventanas me permiten saber pero no conocer.
¿Cómo es que ninguno de aquellos lugares posee puertas? ¿Por qué no se me permite entrar? Tal vez sea por el miedo, tal vez por precaución, tal vez sea por seguridad, no lo se; la protección que han colocado no me permite preguntarles cara a cara.
Mientras tanto, tomo la situación con calma, uso las circunstancias a mi favor para ver el mundo que me rodea, descubrir cada momento algo o alguien nuevo. Recuerdo lo que dicen algunos: “cada vez que una puerta se cierra, otra se abre”; imagino que esto es algo parecido. Tarde o temprano encontrare una hecha a mi medida, pasaré por la ventana antes, miraré dentro de ella primero y según lo que vea, decidiré si ir hacia la entrada y caminar dentro o seguir de largo. A final de cuentas siempre habrá otra más adelante del camino sólo deberé seguir con paso constante hasta encontrarme con ella.
Cada vez una perspectiva distinta e incluso única. Cada visión a través de un medio diferente. Cristales redondos, cuadrados, largos, pequeños, inmensos, claros como el agua, sucios como si fuera a propósito, y la lista continúa y continúa, pero sin importar cuanto tiempo pase frente a cada uno de ellos, nunca logró entrar. Sus ventanas me permiten saber pero no conocer.
¿Cómo es que ninguno de aquellos lugares posee puertas? ¿Por qué no se me permite entrar? Tal vez sea por el miedo, tal vez por precaución, tal vez sea por seguridad, no lo se; la protección que han colocado no me permite preguntarles cara a cara.
Mientras tanto, tomo la situación con calma, uso las circunstancias a mi favor para ver el mundo que me rodea, descubrir cada momento algo o alguien nuevo. Recuerdo lo que dicen algunos: “cada vez que una puerta se cierra, otra se abre”; imagino que esto es algo parecido. Tarde o temprano encontrare una hecha a mi medida, pasaré por la ventana antes, miraré dentro de ella primero y según lo que vea, decidiré si ir hacia la entrada y caminar dentro o seguir de largo. A final de cuentas siempre habrá otra más adelante del camino sólo deberé seguir con paso constante hasta encontrarme con ella.
sábado, 28 de marzo de 2009
Inexistentes

Todo comienza sin ser planeado. Lo que parecía una tarea no tan simple de filosofía, terminó haciéndome caer en cuenta de algo que, al menos para mí, es muy interesante.
El capitulo se llama: “¿Por qué una moral o una ética?”. Como se imaginarán, habla de las actitudes de las personas, sus criterios, valores y sobre los conceptos del “bien” y del “mal”. Estos últimos son los que han alcanzado una nueva categoría en mis ideas. Después de leer ciertos subtemas que trataban de llegar a una definición concreta (la que por cierto no encuentran) llegué a una conclusión. El bien y el mal (en esencia), más allá de la manera que se intenta comprender y como las personas los adoptan, NO existen.
Con esto me refiero a que es posible calificar una acción de buena o mala, sin embargo ya que una acción esta ligada a sus consecuencias, y éstas lo están a otras al igual que con demás personas, esa clasificación previamente hecha se queda corta. Es decir, el que sea buen o malo no describe al hecho completo, solo a una pequeña parte de él. Ahora para ejemplificar esto planteare una situación: una persona como cualquier otra tiene la necesidad de trabajar, para ello busca un empleo que se adecue a sus capacidades. Al pasar un poco de tiempo encuentra uno que se acopla a ella, así que acude al lugar, realiza su entrevista y al final obtiene un puesto dentro de dicha compañía. Al analizar el caso se puede decir que esto fue una acto “bueno”, ésta persona necesitaba trabajar y ahora lo hace, lo que le traerá beneficios a su vida; pero al abrir el panorama nos damos cuenta que otras 5 personas aspiraban a tal puesto, tal vez incluso lo necesitaban más que la persona que lo obtuvo. Entonces ¿podríamos decir que estas 5 personas se beneficiaron de este acto? ¿Este resultado fue “bueno” para ellos? Lo más probable es que los afectados no lo piensen así. ¿Dónde quedó la esencia de ese bien?
Reiterando la idea de que todo esta relacionado, no es posible calificar con certeza de bueno o malo a ninguna situación, objeto o persona. El hecho de que las consecuencias que se presentarán variarán notablemente de una persona a otra hace imposible hacer una evaluación certera.
Ahora bien, si un “bien” puede provocar un “mal”, ese no es el fin de la historia. Los papeles todavía están a tiempo de cambiar una vez más; el mal provocado puede resultar en un bien más adelante. Volviendo al ejemplo anterior, tomemos a una de las personas afectadas. Como es lógico, las 5 personas que no lograron obtener el empleo seguirán buscando uno. Durante ese tiempo puede que pasen por dificultades, pero tarde o temprano encontrarán otra oferta. Con el tiempo una de estas personas da con una nueva oportunidad, repite el proceso de evaluación y ahora es ella la que consigue el tan anhelado empleo; ahora es ella la que goza de los beneficios e incluso tal vez serán mayores que los que podría haber obtenido en el empleo anterior. En este caso el “mal” que recibió como consecuencia previamente, se termino convirtiendo en un “bien” mayor. Entonces la cadena de acciones se complica cada vez más. ¿Si el “mal” provocó un “bien” sigue siendo malo?
Todo en este mundo y en la vida está conectado. Todo es causa y efecto, por lo que tenemos que considerar a cualquier entidad existente como parte de un todo. Bajo ésta visión, en teoría podemos fragmentar la realidad y evaluar una parte de ella a través del bien y el mal, pero al pasar a la practica, estos conceptos se vuelven obsoletos, ya que la fragmentación anterior pierde su valor.
Con este razonamiento llegue a la conclusión de que en realidad las etiquetas de lo que es bueno o malo no aplican en la vida. Podemos usarlas para facilitar nuestro razonamiento y tomar decisiones en plazos cortos, pero en la totalidad de lo que involucran, no son más que simples conceptos para hacer sentir mejor a una persona consigo misma.
“Un bien produce otro bien, más un mal. Entonces, ¿ese bien sigue siendo un bien? La vida es una cadena sin etiquetas, imposible de calificar.”
Esto es lo que provoca un poco de tarea. JAJAJA
El capitulo se llama: “¿Por qué una moral o una ética?”. Como se imaginarán, habla de las actitudes de las personas, sus criterios, valores y sobre los conceptos del “bien” y del “mal”. Estos últimos son los que han alcanzado una nueva categoría en mis ideas. Después de leer ciertos subtemas que trataban de llegar a una definición concreta (la que por cierto no encuentran) llegué a una conclusión. El bien y el mal (en esencia), más allá de la manera que se intenta comprender y como las personas los adoptan, NO existen.
Con esto me refiero a que es posible calificar una acción de buena o mala, sin embargo ya que una acción esta ligada a sus consecuencias, y éstas lo están a otras al igual que con demás personas, esa clasificación previamente hecha se queda corta. Es decir, el que sea buen o malo no describe al hecho completo, solo a una pequeña parte de él. Ahora para ejemplificar esto planteare una situación: una persona como cualquier otra tiene la necesidad de trabajar, para ello busca un empleo que se adecue a sus capacidades. Al pasar un poco de tiempo encuentra uno que se acopla a ella, así que acude al lugar, realiza su entrevista y al final obtiene un puesto dentro de dicha compañía. Al analizar el caso se puede decir que esto fue una acto “bueno”, ésta persona necesitaba trabajar y ahora lo hace, lo que le traerá beneficios a su vida; pero al abrir el panorama nos damos cuenta que otras 5 personas aspiraban a tal puesto, tal vez incluso lo necesitaban más que la persona que lo obtuvo. Entonces ¿podríamos decir que estas 5 personas se beneficiaron de este acto? ¿Este resultado fue “bueno” para ellos? Lo más probable es que los afectados no lo piensen así. ¿Dónde quedó la esencia de ese bien?
Reiterando la idea de que todo esta relacionado, no es posible calificar con certeza de bueno o malo a ninguna situación, objeto o persona. El hecho de que las consecuencias que se presentarán variarán notablemente de una persona a otra hace imposible hacer una evaluación certera.
Ahora bien, si un “bien” puede provocar un “mal”, ese no es el fin de la historia. Los papeles todavía están a tiempo de cambiar una vez más; el mal provocado puede resultar en un bien más adelante. Volviendo al ejemplo anterior, tomemos a una de las personas afectadas. Como es lógico, las 5 personas que no lograron obtener el empleo seguirán buscando uno. Durante ese tiempo puede que pasen por dificultades, pero tarde o temprano encontrarán otra oferta. Con el tiempo una de estas personas da con una nueva oportunidad, repite el proceso de evaluación y ahora es ella la que consigue el tan anhelado empleo; ahora es ella la que goza de los beneficios e incluso tal vez serán mayores que los que podría haber obtenido en el empleo anterior. En este caso el “mal” que recibió como consecuencia previamente, se termino convirtiendo en un “bien” mayor. Entonces la cadena de acciones se complica cada vez más. ¿Si el “mal” provocó un “bien” sigue siendo malo?
Todo en este mundo y en la vida está conectado. Todo es causa y efecto, por lo que tenemos que considerar a cualquier entidad existente como parte de un todo. Bajo ésta visión, en teoría podemos fragmentar la realidad y evaluar una parte de ella a través del bien y el mal, pero al pasar a la practica, estos conceptos se vuelven obsoletos, ya que la fragmentación anterior pierde su valor.
Con este razonamiento llegue a la conclusión de que en realidad las etiquetas de lo que es bueno o malo no aplican en la vida. Podemos usarlas para facilitar nuestro razonamiento y tomar decisiones en plazos cortos, pero en la totalidad de lo que involucran, no son más que simples conceptos para hacer sentir mejor a una persona consigo misma.
“Un bien produce otro bien, más un mal. Entonces, ¿ese bien sigue siendo un bien? La vida es una cadena sin etiquetas, imposible de calificar.”
Esto es lo que provoca un poco de tarea. JAJAJA
domingo, 22 de marzo de 2009
Doy gracias a:
.jpg)
Cada día que pasa, doy gracias. Mis palabras no posen un destinatario en particular, solo necesitan ser enviadas a través del viento y en más de una ocasión las mando dentro de mi propio mundo.
Agradezco a las personas que lo merecen como forma de educación y porque es lo menos que puedo hacer para dar un poco a cambio.
Por otro lado existen mil y una situaciones más que a pesar de su sencillez, para mí son las más significativas. No por nada en especial, ya que no me dan un beneficio material, ni me ayudan a resolver problemas, simplemente me hacen sentir… feliz (creo que esa es la palabra que mejor lo describe, a pesar que no es la más exacta).
El mundo en que vivimos no es perfecto, todos lo sabemos, pero tiene más de una razón para hacerme sentir que no debería estar en ningún otro lugar.
Camino por la calle y veo un muro lleno de propaganda, stickers, graffiti, y pintura perfectamente maltratado.
Paseo regreso a casa y observo un cielo con algunas estrellas, la brillante luna y la luz del alumbrado.
Tomando un café escucho a una familia con niños pequeños conversando y riendo.
Usando el transporte público logro captar imágenes contrastantes y cautivantes del paisaje urbano.
Viajando en el medio antes mencionado veo a jóvenes ceder su asiento a personas que agradecen amablemente.
En cualquier lugar las personas sonríen, se divierten, bromean, se abrazan y se besan.
Tal vez de mi parte sea ingenuo, pero aún creo que vivimos en un mundo bueno y todavía soy capaz de tener fe en las personas. Lo se, soy una especie de idealista, pero eso es lo que me ayuda a continuar cada día, a no darme por vencido y a al menos intentar enfrentar cualquier cosa que se avecine; pero sobre todo a mantener una sonrisa aún cuando es tocada ocasionalmente por algunas cuantas lagrimas.
Agradezco a las personas que lo merecen como forma de educación y porque es lo menos que puedo hacer para dar un poco a cambio.
Por otro lado existen mil y una situaciones más que a pesar de su sencillez, para mí son las más significativas. No por nada en especial, ya que no me dan un beneficio material, ni me ayudan a resolver problemas, simplemente me hacen sentir… feliz (creo que esa es la palabra que mejor lo describe, a pesar que no es la más exacta).
El mundo en que vivimos no es perfecto, todos lo sabemos, pero tiene más de una razón para hacerme sentir que no debería estar en ningún otro lugar.
Camino por la calle y veo un muro lleno de propaganda, stickers, graffiti, y pintura perfectamente maltratado.
Paseo regreso a casa y observo un cielo con algunas estrellas, la brillante luna y la luz del alumbrado.
Tomando un café escucho a una familia con niños pequeños conversando y riendo.
Usando el transporte público logro captar imágenes contrastantes y cautivantes del paisaje urbano.
Viajando en el medio antes mencionado veo a jóvenes ceder su asiento a personas que agradecen amablemente.
En cualquier lugar las personas sonríen, se divierten, bromean, se abrazan y se besan.
Tal vez de mi parte sea ingenuo, pero aún creo que vivimos en un mundo bueno y todavía soy capaz de tener fe en las personas. Lo se, soy una especie de idealista, pero eso es lo que me ayuda a continuar cada día, a no darme por vencido y a al menos intentar enfrentar cualquier cosa que se avecine; pero sobre todo a mantener una sonrisa aún cuando es tocada ocasionalmente por algunas cuantas lagrimas.
miércoles, 11 de marzo de 2009
libertad...
La paradoja es lo que permite al hombre de espíritu libre tomar decisiones, elegir. Lo contrario es la doxa, el dogma, la verdad sin dudas. La para-doxa introduce un espacio de libertad ante la doxa. Y en ese espacio paradójico es donde somos libres.
Ruy Sánchez, Alberto. "La mano del fuego" Ed. Alfaguara: México
lunes, 9 de marzo de 2009
¿Soy culpable?
Entré en la habitación con aire solemne, cabizbajo y con pensamientos recién ordenados en mi cabeza. Me acerqué al escritorio y sin sentarme dije:
-Señor, he sido yo. No lo pude evitar. Fui débil y sucumbí ante el impulso.
-Lo sé. La juventud es ingenua; y si errar es humano, el inexperto vive del error.
-¿Perdón? ¿Error fue lo que dijo? Pero si hice lo correcto. No he realizado mal alguno.
-¡¿Cómo osas decir tal estupidez?! Tu mismo has aceptado tu culpa. Tu conciencia te obligó a confesar.
-Confesé, es verdad. Confesé una acción de la que soy responsable, porque fui yo quién la hizo, más no fue un crimen.
-¡No intentes convencerme! Todos lo dicen, todos lo cuentan, todos lo saben.
-Pero ¿Qué demonios saben? ¿Qué cuentan?
-¡Cuentan lo que hiciste!
-Y según ellos ¡¿Qué he hecho?!
-Tú sabes que fue. Tú y todos los demás
-¡Ellos no saben nada! ¡Sólo yo se que pasó! No soy inocente, más ellos me han hecho culpable. Culpable de un crimen ilusión. Un juego del que soy peón ignorante. Mi acción fue una… Su conveniencia otra.
No soy inocente, pero todo es muy distinto de cómo lo cuentan.
¡¡Crédulo!!
(Salí por la puerta con presencia, dejando atrás un silencio espectral y orgulloso)
-Lo siento… (Se escuchó bajo y lejano).
-Lo sé. La juventud es ingenua; y si errar es humano, el inexperto vive del error.
-¿Perdón? ¿Error fue lo que dijo? Pero si hice lo correcto. No he realizado mal alguno.
-¡¿Cómo osas decir tal estupidez?! Tu mismo has aceptado tu culpa. Tu conciencia te obligó a confesar.
-Confesé, es verdad. Confesé una acción de la que soy responsable, porque fui yo quién la hizo, más no fue un crimen.
-¡No intentes convencerme! Todos lo dicen, todos lo cuentan, todos lo saben.
-Pero ¿Qué demonios saben? ¿Qué cuentan?
-¡Cuentan lo que hiciste!
-Y según ellos ¡¿Qué he hecho?!
-Tú sabes que fue. Tú y todos los demás
-¡Ellos no saben nada! ¡Sólo yo se que pasó! No soy inocente, más ellos me han hecho culpable. Culpable de un crimen ilusión. Un juego del que soy peón ignorante. Mi acción fue una… Su conveniencia otra.
No soy inocente, pero todo es muy distinto de cómo lo cuentan.
¡¡Crédulo!!
(Salí por la puerta con presencia, dejando atrás un silencio espectral y orgulloso)
-Lo siento… (Se escuchó bajo y lejano).
domingo, 8 de marzo de 2009
Absurdo

Quiero no saber, no entender, estar equivocado.
Quiero ver sin observar.
Quiero oír sin escuchar.
Quiero tocar sin sentir.
Impresionarme como si fuera la primera vez.
Quiero olvidar todo lo que creo saber, volver al blanco,
Y así explorar un mundo ajeno a mí.
Quiero ir de la mano con lo confuso, persiguiendo la razón.
Correr a la meta sin alejarme del comienzo o alejarme de la salida sin llegar al final.
Vivir en la duda, la bendita duda, la que nos brinda decenas de mundos distintos; futuros tan variados como similares.
Quiero hablar por hablar, decir por decir. Expresar lo que nadie entenderá. Hacer lo que nadie creería posible. Pensar en lo que se diría absurdo.
¡Quiero ser ese absurdo!
Quiero ser lo sin sentido para poder encontrar aquello que nadie vio.
Ser la persona sin horizontes, ni barreras. Encontrar que el caos está en perfecto orden. Explicar que el azar sigue un plan. Desafiar las leyes que nadie proclamó. Probar que lo imposible es posible, y más aún, común.
Un rompecabezas sin armar se encuentra en su mayor riqueza, así como la idea sin ser pensada, el texto antes de ser escrito. El dogma no sirve de nada; es el trayecto a él lo que importa, y el momento de ignorancia aceptada aún más.
Pasemos del sentido al sin sentido. Vivamos la vida al revés para poder comenzar como debe ser.
Quiero ver sin observar.
Quiero oír sin escuchar.
Quiero tocar sin sentir.
Impresionarme como si fuera la primera vez.
Quiero olvidar todo lo que creo saber, volver al blanco,
Y así explorar un mundo ajeno a mí.
Quiero ir de la mano con lo confuso, persiguiendo la razón.
Correr a la meta sin alejarme del comienzo o alejarme de la salida sin llegar al final.
Vivir en la duda, la bendita duda, la que nos brinda decenas de mundos distintos; futuros tan variados como similares.
Quiero hablar por hablar, decir por decir. Expresar lo que nadie entenderá. Hacer lo que nadie creería posible. Pensar en lo que se diría absurdo.
¡Quiero ser ese absurdo!
Quiero ser lo sin sentido para poder encontrar aquello que nadie vio.
Ser la persona sin horizontes, ni barreras. Encontrar que el caos está en perfecto orden. Explicar que el azar sigue un plan. Desafiar las leyes que nadie proclamó. Probar que lo imposible es posible, y más aún, común.
Un rompecabezas sin armar se encuentra en su mayor riqueza, así como la idea sin ser pensada, el texto antes de ser escrito. El dogma no sirve de nada; es el trayecto a él lo que importa, y el momento de ignorancia aceptada aún más.
Pasemos del sentido al sin sentido. Vivamos la vida al revés para poder comenzar como debe ser.
Comprende lo que escribo y sabrás lo que soy.
jueves, 5 de marzo de 2009
Placer

Sonrisas espontáneas,
Suave lluvia sobre el rostro,
Soplos de viento en el cuerpo,
Alegría tras el éxito,
El aroma del ser amado,
Besos infinitos limitados,
Roce de pieles distintas,
Sorpresas en la monotonía,
Belleza natural,
Brillo en la oscuridad,
Estrellas vigilantes,
Luna imponente y silenciosa.
Regalo de la vida.
Gracias experiencia.
Bendita sensación.
Maldito vicio.
Placer esporádico y efímero.
No lo desearía de otra manera.
sábado, 28 de febrero de 2009
Una idea incompleta

Camina mientras puedas respirar,
Corre cuando ya no puedas más,
Vuela cuando llegues al final
Y sigue hasta que no reconozcas nada al mirar atrás.
Avanza.
Es lo único que siempre podremos hacer.
Decide.
Es lo único que puedes hacer por ti mismo.
Recuerda.
Es lo único que te puede hacer sonreír cuando todo va mal.
Mira alrededor.Es lo único que te mostrará la verdadera belleza de lo que te rodea.
Piensa, comprende, expresa y Plasma.
sábado, 21 de febrero de 2009
Una pregunta común

Un beso…
¿Qué es un beso?
Durante él, una eternidad.
Al terminar, apenas un parpadeo.
Hasta este momento es lo único que se,
A pesar de que estoy seguro que hay mucho más detrás.
La mayoría de las personas lo califican como una expresión de amor, pero esto del amor todavía es nuevo para mí.
El amor, como cualquier parte de la vida tiene algo que enseñarnos, pero existe la posibilidad de ni siquiera entenderlo, jamás.
En mi caso creo que empiezo a tener una idea.
El amor es un lazo.
Un lazo que une a dos personas. Las une, más no las ata.
Es el deseo de compartir con otro.
La importancia que adquiere otra persona.
El compromiso sin un fundamento que lo preceda;
ya que es una promesa que se hace sin una obligación, sin una demanda, por evitar consecuencias.
Es una promesa hecha por que se desea hacerlo, con una visión hacia el futuro. Una relación que dure y tenga un significado que apenas comprendemos, pero sabemos que lo tiene.
Tomando en cuenta estas palabras.
Me atrevo a decir que un beso, pero no cualquier beso, sino uno de verdad, no es una expresión de amor.
Un beso es un resumen del amor.
Un beso se da y se recibe por deseo.
Un beso simboliza un compromiso.
Al terminarse uno, ya se espera el siguiente en el futuro.
Y un beso tiene un significado que apenas se comprende.
Para mi eso es un beso…
¿Qué es un beso?
Durante él, una eternidad.
Al terminar, apenas un parpadeo.
Hasta este momento es lo único que se,
A pesar de que estoy seguro que hay mucho más detrás.
La mayoría de las personas lo califican como una expresión de amor, pero esto del amor todavía es nuevo para mí.
El amor, como cualquier parte de la vida tiene algo que enseñarnos, pero existe la posibilidad de ni siquiera entenderlo, jamás.
En mi caso creo que empiezo a tener una idea.
El amor es un lazo.
Un lazo que une a dos personas. Las une, más no las ata.
Es el deseo de compartir con otro.
La importancia que adquiere otra persona.
El compromiso sin un fundamento que lo preceda;
ya que es una promesa que se hace sin una obligación, sin una demanda, por evitar consecuencias.
Es una promesa hecha por que se desea hacerlo, con una visión hacia el futuro. Una relación que dure y tenga un significado que apenas comprendemos, pero sabemos que lo tiene.
Tomando en cuenta estas palabras.
Me atrevo a decir que un beso, pero no cualquier beso, sino uno de verdad, no es una expresión de amor.
Un beso es un resumen del amor.
Un beso se da y se recibe por deseo.
Un beso simboliza un compromiso.
Al terminarse uno, ya se espera el siguiente en el futuro.
Y un beso tiene un significado que apenas se comprende.
Para mi eso es un beso…
01/Jul/08 aprox.
Comienzo
Escribir es una necesidad para el mundo.
Comunicar es la base de la sociedad.
Más saber expresar es una virtud que no cualquiera logra alcanzar.
Expresar es otra realidad en si.
Es una habilidad y un arte excepcional.
Libera nuestro ser y aclara su naturaleza.
Cualquiera escribe,
pero pocos lo hacen a conciencia.
Aquellos que tienen un proposito son los que valen la pena leer.
Aquellos que se apasionan son los que deben quedar en la historia.
Yo escribo porque es mi necesidad, porque es mi otra realidad, porque quiero expresar, porque es una habilidad que deseo desarrollar, porque me quiero entender y porque para mi es un arte.
¿Valdrán la pena mis textos? ¿Debo perdurar en la historia? Solo el tiempo lo dirá, mientras tanto lo tendré en consideración
Comunicar es la base de la sociedad.
Más saber expresar es una virtud que no cualquiera logra alcanzar.
Expresar es otra realidad en si.
Es una habilidad y un arte excepcional.
Libera nuestro ser y aclara su naturaleza.
Cualquiera escribe,
pero pocos lo hacen a conciencia.
Aquellos que tienen un proposito son los que valen la pena leer.
Aquellos que se apasionan son los que deben quedar en la historia.
Yo escribo porque es mi necesidad, porque es mi otra realidad, porque quiero expresar, porque es una habilidad que deseo desarrollar, porque me quiero entender y porque para mi es un arte.
¿Valdrán la pena mis textos? ¿Debo perdurar en la historia? Solo el tiempo lo dirá, mientras tanto lo tendré en consideración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)